Los boletines temáticos de nuestra organización, son publicaciones que se realizan cada cuatro meses. Para nosotras y nosotros es importante transmitir lo que se está realizando como organización, tienen un enfoque informativo, pero a la vez educativo con los diferente temas que se abordan.
A casi 40 años de los inicios del CESDER, se
pueden sentir cambios en nuestro hacer en
nuestras familias, organizaciones y procesos
comunitarios. Con la resignificación de la
dignidad como parte de nuestro trabajo
personal y “en comunidad”, ahora somos
parte de iniciativas innovadoras que tienen la
fuerza de resistir, generando experiencias
que retan a los sistemas convencionales, esos
que se han esforzado por hacernos creer que
la vida es sólo de un modo y que hay que
aspirar a ser así. Reconocer que esto sucede,
poder hablarlo y pensarnos, puede ser el
camino en nuestra constitución como de
sujetas y sujetos sociales basados en el buen
trato. Es decir; la posibilidad de poder crear y
tener un espacio en donde puedas expresar
tus sentires, ideas, reflexiones hacen que la
vida sea más llevadera, aun con todos los
desafíos que la vida misma nos presenta.
Defensa del territorio y la vida
Aprovechamos este breve espacio para
reconocer la resolución de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, que
claramente ordena a la Secretaría de
Economía cancelar las concesiones mineras
a la empresa de capital canadiense
Almaden Minerals, en el municipio de
Ixtacamaxtitlán. El fallo del 16 de febrero de
2022, publicado el 26 de abril, deriva del
juicio de amparo que encabezó la
comunidad de Tecoltemic en contra de la
Secretaría de Economía por el otorgamiento
de concesiones mineras sobre sus
territorios, en flagrante violación a sus
derechos, es sin duda, un paso importante
para las comunidades de la Sierra Norte
que han sufrido estos agravios.
40 años haciendo educación y trabajo comunitario
Son 40 años del CESDER, estamos
celebrando la vida, la posibilidad de una
vida buena, reinventándonos en nuestro
hacer con el otro, lo otro, haciéndonos la
vida en las comunidades en la región
juntas y juntos.Testimonio 40 años