NUESTROS EQUIPOS DE TRABAJO

CESDER-PRODES continúa en el camino de la educación rural, pensando en la educación con mujeres y hombres que viven en comunidades campesinas, animando conversaciones con grupos y organizaciones, aliadas, aliados sobre la educación que queremos. Al mismo tiempo trabajamos por una vida digna con la gente de la región y buscamos mantenernos fortalecidos como institución.

​Para ello nos organizamos en cuatro equipos de trabajo:

I. FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Constituida por la gente de nuestros centros de acción, el Centro de Estudios Alfareros, CEA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, CESDER, y del Campo Experimental, La Cañada, que anima la Licenciatura en Procesos Sustentables para una vida Digna, ahora con cinco especialidades:

  • Agroecología y seguridad  alimentaria
  • Contabilidad y Administración en Organizaciones Sociales
  • Comunicación Social Comunitaria
  • Economía social y gestión de emprendimientos cooperativos
  • Procesos Alfareros e Innovación Tecnológica

Nuestros Centros son espacios, proyectos e historia viva en la que hemos confluido durante estas décadas de trabajo, y donde se han generado conocimiento y saberes especializados que ahora estamos devolviendo en forma de planes de formación.

El CESDER es el centro directamente relacionado con la educación formal (licenciatura y maestrías), para el fortalecimiento de sujetos sociales que contribuyan con su identidad, cultura y saberes campesinos al cuidado del territorio y sustentabilidad del planeta. Sus instalaciones se encuentran en el Rancho Capolihitic, en la cabecera municipal de Zautla

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, CESDER

El CEA es responsable del trabajo en las comunidades alfareras de la región, desarrolla acciones de animación de procesos de reconversión tecnológica de los hornos alfareros para ahorrar combustible, de capacitación para nuevos diseños, de sustitución de la greta por esmalte libre de  plomo,  de estudios e investigación.

CEA
Centro de Estudios Alfareros

El Campo Experimental. La Cañada, ubicado en la cuenca del río Apulco cerca de la comunidad de Ocozingo, en Zautla, se relaciona con el trabajo de vida digna (ver párrafo siguiente).

Campo Experimental
Campo Experimental “La Cañada”

Este equipo de trabajo tiene acciones locales para apoyar las iniciativas e intereses de grupos organizados en las comunidades de la región, aspiraciones de vida digna, principalmente en relación con los bienes naturales, como conservación de agua y suelo, producción de hortalizas y frutales, pero también de vivienda. Este equipo se nutre principalmente por el trabajo que se realiza en el Campo Experimental “La Cañada”. Mediante la conversación y el trato incorpora a sus acciones el enfoque de género e igualdad de derechos.

Miembros del CESDER llevan la voz del protesta a Canadá

II. Defensa del Territorio

Alrededor del 20 % de la superficie total la Sierra Norte de Puebla está concesionada a diferentes proyectos de la industria extractiva, como son la minería a cielo abierto, fracking e hidroeléctricas. 

El CESDER promueve el reconocimiento, apropiación y autogestión de los territorios por parte de la población que los habita. Nuestro hacer en este ámbito se enmarca en la perspectiva de los derechos humanos.

El trabajo que hacemos siempre es en alianza con otros actores de presencia local, nacional e internacional.

Retención y almacenamiento de agua

III.  Agroecología

Este equipo de trabajo realiza acciones locales para apoyar iniciativas de  grupos organizados en las comunidades de la región, en relación con los bienes naturales, como la conservación del agua y del suelo, la producción de hortalizas y de árboles frutales.

Donativo de cobijas

IV. CUIDADO INSTITUCIONAL

Está integrada por el equipo de administración y de vinculación social. 

Es responsable de la gestión y seguimiento de proyectos, de la comunicación dentro y fuera de la institución, y de la venta de servicios, a través de los cuales se generan recursos destinados a la realización de las acciones en las comunidades y al funcionamiento de la misma institución.