NUESTROS PROYECTOS

AGROECOLOGÍA

Animamos procesos y acciones para lograr en las familias y comunidades seguridad y soberanía alimentaria, mediante el incremento de la producción agroecológica de alimentos en las unidades de producción, el rescate de conocimientos y saberes campesinos, y la incorporación de conocimientos técnico-científicos sobre el uso y manejo adecuado de los recursos locales.

Retención y almacenamiento de agua
Obras de retención de suelo y  agua
Elaboración de biofertilizantes
Elaboración de abonos orgánicos

CONOCE sobre el derecho humano al AGUA

El 22 de febrero el Centro de Estudios para Desarrollo Rural invitó al Foro El Agua como Derecho Humano, Situación Actual de Acceso y Calidad del Servicio, Cultura del Cuidado y Manejo del Agua en Comunidades Rurales, Retos y Perspectivas.
Leer más

Foro del agua

DEFENSA DEL TERRITORIO

La Sierra Norte de Puebla está amenazada por la industria extractivista y los procesos de despojo de los bienes comunes.

En una investigación que realizó la organización PODER, son 182,244 hectáreas que están concesionadas a los proyectos extractivos, entre minería, hidroeléctricas e hidrocarburos. Esto representa el 18% del total de la superficie de la Sierra Norte que el gobierno ha entregado a manos de privados en condiciones de ventaja para éstas. En minería son 169,321 hectáreas concesionadas a 12 empresas. Con relación a hidroeléctricas, según PODER se pretenden instalar 10 hidroeléctricas en 12 ríos, sobre una superficie de 122 has. La afectación sería a 18 municipios de diferentes cuencas.

Frente al fenómeno extractivista que vulnera la dignidad y la vida de las personas, familias y comunidades, el CESDER – PRODES A. C., se plantea fortalecer las capacidades de autodeterminación y autonomía de las comunidades campesinas e indígenas frente a los proyectos extractivos. Para ello se propone articularse con las organizaciones pares de la región y con otros actores con quienes se tenga en común la defensa de los derechos humanos, la autodeterminación y autonomía de los pueblos sobre su territorio.

Actualmente realizamos las siguientes líneas de acción:

  •  Promoción, sensibilización y defensa de los derechos humanos.
  • Defensa legal frente a los intentos y actos de despojo de agua y tierras por parte de las empresas extractivas.
  • Formación y capacitación de promotores y líderes en la defensa de los derechos humanos y del territorio.
  • Fortalecimiento del proceso organizativo de las comunidades y ejidos en defensa del territorio.
Marcha

Informe Minería Canadiense

MINERÍA CANADIENSE EN PUEBLA Y SU IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS – Por la vida y el futuro de Ixtacamaxtitlán y la Cuenca del Río Apulco”, 2017, PDF, 28.985 KB

Vea también los siguientes videos:

Video “Mujeres contra la mina” – 2017, 5:56 min

Video “Sierra Norte por la vida“- 2014, 31:30 min