Desde nuestros inicios nos propusimos construir una educación adecuada al medio rural; pensamos en ella como factor de desarrollo, pero en estas décadas nos hemos dado cuenta que la idea de desarrollo es contraria a los modos de vida de la región, lo cual nos ha afianzado más en las raíces campesinas e indígenas que encontramos aquí, y las reivindicamos como matriz civilizatoria.

Este proceso ha sido largo y de múltiples propuestas educativas para adecuarnos a los cambios que plantea la realidad. Hoy tenemos otros ofrecimientos inspirados en el ideal de la educación como relación pedagógica entre sujetos, para impulsar proyectos de vida digna y de felicidad.

Por ello hemos reorganizado los procesos de formación en cinco  especialidades:

AGROECOLOGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

La reapropiación de las identidades campesinas e indígenas que han preservado la biodiversidad del planeta y han mantenido sistemas de producción más acordes a las dinámicas eco-sistémicas, han abierto nuevas veredas para la seguridad alimentaria, y sociedades sustentables; contribuir a la realización de esta posibilidad es la finalidad de esta especialidad.

OBJETIVOS:

  • El Impulso de estrategias y proyectos de manejo agroecológico de agro-ecosistemas y territorios
     
  • Manejo sustentable en la producción alimentaria local
     
  • Luchar junto con otras personas y colectivos por la defensa de la memoria y diversidad cultural de los pueblos
     
  • Fortalecer su identidad en la valoración de la agricultura campesina, como modo de vida digna

PROCESOS ALFAREROS e INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA 

La producción alfarera en México es una actividad cultural y económica que sostiene a un amplio sector de la población. En ella se transmiten conocimientos y saberes, se desarrollan habilidades y relaciones con el mercado, su inserción en el mercado se da en condiciones que conllevan tradiciones como el trueque y algunas desventajas en términos tecnológicos y de capital. Por ello esta especialidad se propone:

  • Impulsar procesos cooperativos y de innovación tecnológica para un manejo sustentable de los recursos
     
  • Reducir la mono-producción de la alfarería local, introduciendo nuevos diseños, des-estresando el mercado local
     
  • Construir en las unidades familiares relaciones de producción más justas y equitativas

Plenaria de estudiantes

AGROECOLOGÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

La reapropiación de las identidades campesinas e indígenas que han preservado la biodiversidad del planeta y han mantenido sistemas de producción más acordes a las dinámicas eco-sistémicas, han abierto nuevas veredas para la seguridad alimentaria, y sociedades sustentables; contribuir a la realización de esta posibilidad es la finalidad de esta especialidad.

OBJETIVOS:

  • El Impulso de estrategias y proyectos de manejo agroecológico de agro-ecosistemas y territorios
     
  • Manejo sustentable en la producción alimentaria local
     
  • Luchar junto con otras personas y colectivos por la defensa de la memoria y diversidad cultural de los pueblos
     
  • Fortalecer su identidad en la valoración de la agricultura campesina, como modo de vida digna

Vea también el siguiente video sobre la licenciatura:

Presentación de estudiantes de 5. Grado – 2015, 2:39 min.: https://www.youtube.com/watch?v=PCJ9jwjuqBw